ACUERDO GENERAL
SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO (GATT)
Una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, se firmó un Acuerdo general de aranceles y comercio, conocido por su sigla inglesa GATT (General Agreement on Trade and Tariffs), suscrito en 1947 por 90 países, con el objeto de impulsar un ordenamiento comercial a escala mundial más abierto, estable y transparente y luchar contra el proteccionismo y la discriminación, de modo que sobre la base de una expansión del comercio se facilite una utilización más completa y eficiente de los recursos mundiales que redunde en mayores niveles de empleo, ingreso y bienestar de la humanidad.
Concretamente, el GATT sirve de marco para la realización de rondas generales de negociaciones entre los países miembros. Se han celebrado ya ocho rondas. A partir de 1995, el GATT ha sido reemplazado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que es un organismo multilateral del nivel del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Este organismo busca profundizar el proceso de liberación del comercio entre naciones para que éste contribuya en mayor medida a estimular el crecimiento económico mundial. Entre sus objetivos están: la liberación del comercio agrícola, la eliminación de medidas proteccionistas diferentes a tarifas y cuotas y el fortalecimiento de los mecanismos de solución de disputas comerciales entre naciones. Así mismo, busca ampliar su radio de acción al intercambio de servicios, los movimientos de capitales y la tecnología y las medidas ambientales vinculadas con el comercio internacional. (Banco de la República de Colombia, sf)
ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC)
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial.
Se establece el 1 de enero de 1995, tras la conclusión de las negociaciones de la Ronda Uruguay. Actualmente cuenta con 162 miembros, los que representan cerca del 98% de los flujos de comercio a nivel mundial. Es la sucesora del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). (Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, sf)
ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DE ADUANAS (OMA)
La Organización Mundial de Aduanas (OMA), conocida como World Customs Organization (WCO) por su nombre en inglés, es un organismo intergubernamental dedicado principalmente a asuntos que tengan que ver con el funcionamiento de aduanas y la regulación del comercio nivel internacional. Se estableció en el año de 1952 para proporcionarle a los países que realizaban intercambios un foro en donde pudieran discutirse asuntos y desacuerdos asociados con la administración de aduanas.
Representa a la comunidad de aduanas de todo el mundo, hoy en día tiene 177 países miembros, responsables de más del 98 por ciento del comercio mundial. Algunas de sus funciones, de manera más específica, son el desarrollo de estándares globales y del sistema armonizado, la homogeneización de procedimientos aduaneros, la colaboración para facilitar el comercio internacional y la implementación de acuerdos en materia de reglas de origen. (Comercio y Aduanas, sf)
FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL (FMI)
Creado en 1944 en la célebre Conferencia de Bretton Woods (los Estados Unidos), cuenta con 173 países miembros.
Las funciones del FMI identifican plenamente su posición en el ambiente económico mundial:
- Fomentar la cooperación monetaria internacional.
- Fomentar la estabilidad cambiaria al procurar que los países mantengan regímenes de cambio ordenados.
- Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para transacciones corrientes que se realicen entre los países miembros y promover la eliminación de restricciones cambiarías que dificulten la expansión del comercio mundial.
- Infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición, temporalmente, por corto plazo, y con las garantías adecuadas, recursos financieros del Fondo.
- Procurar que no se produzca una indebida prolongación de desequilibrios de balanza de pagos de los países miembros.
- Asegurar una adecuada disponibilidad de liquidez internacional. (Banco de la República de Colombia, sf)
BANCO MUNDIAL
(BM)
Entre las consecuencias dramáticas de la II Guerra Mundial está la devastación de Europa. Ciudades como Berlín, Londres, Varsovia, etc. quedaron completamente destruidas. Fue con el fin de reconstruir Europa con el que se creó el BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento). Su creación se pactó en los Acuerdos de Bretton Woods, al igual que la del FMI (Fondo Monetario Internacional). Sin embargo, desde su creación hasta el día de hoy el BIRF fue creciendo y ampliándose, formándose el actual GBM (Grupo del Banco Mundial), perteneciente a la ONU.(Gerencie, sf)
El Banco Mundial funciona como una cooperativa integrada por 189 países miembros. Estos países o accionistas son representados por una Junta de Gobernadores, el máximo órgano responsable de formular políticas en la institución. Por lo general, los Gobernadores son Ministros de Finanzas o de Desarrollo de los países miembros y se congregan una vez al año en las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. (Banco Mundial, sf)
No hay comentarios:
Publicar un comentario